Mostrando entradas con la etiqueta Burocracia Sindical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burocracia Sindical. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2017

En defensa de la Comisión Interna de Textilana e Hilamar

¡Fuera el interventor de Textilana! ¡Elecciones ya!
¡El jueves, todos al sindicato!

El 28 de enero se venció el mandato de los delegados integrantes de la Comisión Interna de Textilana e Hilamar. Luego de reclamar mediante notas, carta documento y pedido de convocatoria al Ministerio de Trabajo de la Nación, la AOT tomó una decisión antiobrera e intervino la fábrica.

En una clara maniobra fraudulenta, en vez convocar a elecciones como la ley y nuestro estatuto lo establece, el Consejo Directivo de la Asociación Obrera Textil (AOT) resolvió imponernos un delegado interventor. La finalidad es borrar de un plumazo la democracia sindical.

El interventor Carlos Infante, un vocal de la AOT nacional, nombró a dedo a 5 personajes de la empresa que van a actuar como buchones del gremio y de la patronal.

La dirección del Sindicato no se ha hecho presente en ninguno de los reclamos que llevamos adelante en los dos años de mandato de la Comisión Interna. Tuvimos que enfrentar no sólo a los dueños y gerentes de la empresa (todos maltratadores, perseguidores y machistas) sino también batallar contra nuestro propio sindicato, que en lugar de representarnos y defendernos nos pedía que calláramos y que no lucháramos por nuestros derechos.

El argumento es que existe un alto nivel de conflictividad dentro de la fábrica. Durante 30 años soportamos una patronal que nos exprimió hasta lo que no teníamos para dar. Si la conflictividad es reclamar lo que nos corresponde y no permitir que sigan pisoteando nuestros derechos, seremos conflictivos en los términos de la dirección del sindicato.

Los trabajadores de Textilana e Hilamar y la Comisión Interna, sin el apoyo de la dirección del sindicato, conseguimos que se cumplan las jornadas completa de trabajo y su respectivo pago, que se fraccionen las vacaciones y se respeten una vez otorgadas, el compromiso de la empresa para garantizar el servicio médico en planta, la construcción de las garitas, fichaje 5 minutos antes para alcanzar el colectivo, que los tejedores no hagan la tarea de lubricación que por convenio no les corresponde, la devolución de los descuentos por asambleas, convenio con camping para recreación de los trabajadores, compromiso con la empresa para que se establezcan los ritmos de producción a tiempos reales.

Alertamos contra cualquier intento de la AOT de adueñarse de las reivindicaciones que hemos conquistado y reclamado en estos dos años.

  • Exigimos la convocatoria inmediata a elecciones de Comisión Interna en Textilana e Hilamar
  • Que los trabajadores podamos decidir libremente quienes nos van a representar. 
  • Que se respete la democracia sindical. 
  • ¡Abajo la intervención, fuera Carlos Infante y sus cómplices! 


Llamamos a todos los medios de comunicación, organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y la comunidad en general a apoyarnos en esta lucha y hacerse presentes hoy jueves 2/02, a las 14:30 en la delegación local de la AOT (Balcarce 3321).

Comisión Interna Textilana e Hilamar 

Contacto: Maria Demateis 223-530-0228 
Mauro Galván 223-528-2577 
Constanza Berisso 123-527-3683




22 de febrero de 2013

Radio abierta por Mariano y las víctimas de Once

Hoy, Radio Abierta
Justicia por las víctimas de la masacre de Once.
Perpetua a los asesinos de Mariano Ferreyra.

El 22 de febrero se cumple un año de la Masacre de Once, donde 51 trabajadores y un bebé en gestación murieron y más de 800 resultaron heridos. Este hecho es el resultado del vaciamiento de los ferrocarriles, por falta de inversiones y mantenimiento a pesar de los multimillonarios subsidios recibidos por las empresas, salidos de las arcas públicas.

El vaciamiento es la resultante de una acción conjunta del Estado, las empresas y la burocracia sindical, que convirtieron al sistema ferroviario en una caja de negociados y enriquecimiento ilícito. En esta masacre están imputados los hermanos Cirigliano (dueños de TBA) y los funcionarios de la secretaría de Transporte (Schiavi, Jaime, Luna).
Un año y medio antes de Once, el crimen de Mariano Ferreyra sacó a la luz el “triángulo siniestro” (Estado-Empresarios-Burocracia) que llevó a la muerte de las 52 víctimas del 22 de febrero de 2012.

Un día después del asesinato de Mariano, una inmensa movilización popular en Plaza de Mayo exigió al gobierno de Cristina Kirchner el desmantelamiento de esta trama mafiosa dentro del transporte público. Nada hizo. Si nos hubieran escuchado, la masacre de Once no habría existido. En el juicio contra Pedraza y otros dirigentes de la UF, la patota que atacó y los jefes policiales de la zona, entramos en la etapa final, la de los alegatos.

A lo largo de las audiencias, ha quedado más que clara la actuación del “triángulo siniestro”, pero la fiscalía (ligada al gobierno nacional) no estaría dispuesta a pedir las penas máximas (cadena perpetua) e incluso podría llegar a excluir a Pedraza de una condena. La perpetua a Pedraza abre la puerta para llegar a los funcionarios responsables del vaciamiento ferroviario y abre el camino para liquidar el negociado en torno a los ferrocarriles (y los servicios públicos en general). Sin justicia para Mariano no habrá justicia para las víctimas de Once y la única manera de garantizarla es ganando las calles.

En Mar del Plata, este 22 de Febrero se realizará una Radio Abierta a las 18, frente a la catedral. Invitamos a las agrupaciones, partidos políticos, organizaciones sociales, medios de comunicación y a toda la comunidad en general a acercarse para exigir Justicia por las víctimas de Once y Perpetua a Pedraza.

Invitan y organizan: Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Asamblea de Filosofía.

Contacto para la prensa: Alejandro Martínez (0223) 156 049 000



8 de diciembre de 2012

La Directiva del Soip carnerea el paro


Porrazo del Soip el 20N
Por una gran marcha del pescado

La directiva del Soip -que apoyó la reelección del intendente Pulti en 2011 y hace equilibrio entre Scioli y el gobierno nacional- llamó a no parar el 20N.
Así, dio la espalda a la gravísima situación que viven los trabajadores de la pesca, una gran parte de los cuales está precarizada o directamente desocupada. Este proceder chocó con un Puerto que quedó virtualmente parado por la adhesión de otros gremios y el clima general de paro que se vivió en la ciudad. El carnereaje del paro coincide con una nueva ofensiva de las patronales para que siga el trabajo en negro. A mitad de año, después de un empadronamiento realizado por el sindicato, se bajó un subsidio de emergencia para los 8.000 trabajadores efectivos y "cooperativizados", el cual ya ha dejado de percibirse. A este parate, se suman los despidos en plantas y "cooperativas", que llegan a unos 1.000 trabajadores en el último año.

Que el Soip no haya parado es un golpe gravísimo a la lucha por el blanqueo y un hándicap a las patronales negreras. El Ministerio de Trabajo alienta la continuidad de las tercerizadas bajo la forma de las "cooperativas legales". Otro fraude. Para enganchar al sindicato, el gobierno propone la cobertura social a cargo del Soip, con el pago de la correspondiente cuota sindical. Sin embargo, fue el propio Soip quien denunció que todas las cooperativas son truchas, porque violan el convenio colectivo, el encuadramiento sindical y los derechos laborales e indemnizatorios de los fileteros y trabajadores de tierra del pescado.

Los empresarios meten presión por la devaluación y otros beneficios patronales, como el gasoil diferenciado, la devolución de reintegros y una reasignación de cuotas de producción.
Solimeno, la segunda pesquera del país, lo dijo abiertamente cuando afirmó "no hay otra solución que devaluar". El "quebranto" -luego de años de superganancias patronales- es una radiografía de la crisis capitalista, en la que coinciden los precios más altos de los recursos pesqueros (se han triplicado) con una disminución de los mercados como resultado de la crisis mundial. Los integrantes de la novel Federación de la Pesca (empresarios) no perdieron la oportunidad de saludar la ley menemista de ART que votaron kirchneristas y macristas, y en justificar la continuidad del trabajo "cooperativo" para no seguir pagando el "ausentismo laboral".

El rechazo de la directiva del Soip a la continuidad de las "coopetruchas" está provocando encontronazos con una franja de los capitalistas pesqueros. Sin embargo, no hay campaña por el blanqueo ni un plan de lucha del sindicato contra los despidos y por el salario. La patronal viene también por paritarias a la baja. El carnereajeal paro desperdició la oportunidad de una gran acción obrera para ir por el blanqueo y las reivindicaciones obreras.

El Partido Obrero está repartiendo masivamente una declaración, donde se plantea que el balance de esta situación, en primer lugar en el cuerpo de delegados, debe servir para darle forma y agenda a una campaña por el blanqueo. Las necesidades de los trabajadores empujan para hacer una gran marcha de todos los trabajadores del Pescado.

Daniel Rapanelli

3 de octubre de 2011

Acto por la libertad de Rubén Sobrero y demás ferroviarios detenidos
El Frente de Izquierda y los Trabajadores convoca para este lunes 3 de octubre a las 18 en Peatonal San Martin y San Luis, a una concentración y acto en reclamo de la inmediata libertad de Rubén Sobrero y el resto de los delegados ferroviarios detenidos con falsas pruebas y en una clara maniobra represiva avalada por el jefe de gabinete Aníbal Fernández.

Se encarcela justamente a quienes se oponen día a día a la patota sindical de Pedraza, a las empresas privadas que manejan el transporte sin importarles la seguridad ciudadana (con las graves consecuencias que padecemos cotidianamente) y al estado cómplice que no investiga ni controla. Reclamamos asimismo que se termine con la persecución a los cuerpos de delegados combativos, el cese de la criminalización de la protesta social y se proceda al inmediato desprocesamiento de cientos de luchadores populares.


por Izquierda Socialista: Jorge Federico 155 374 981
por Partido de los Trabajadores Socialistas: Gustavo Vicini 155 358 742
por Partido Obrero: Claudia Velázquez: 156 354 789


Hash Tag en Twitter #LibertadAsobrero

13 de enero de 2011

Mesa Redonda contra el trabajo en negro y la precarización laboral

Contra el trabajo en negro y la precarización

El asesinato de Mariano Ferreyra puso al desnudo la trama de relaciones entre el estado, las burocracias sindicales y los empresarios beneficiados por el trabajo precarizado. En los últimos tres meses, ha habido una explosión de reclamos contra las tercerizaciones: se han movilizado los tercerizados telefónicos, los de empresas eléctricas, los municipales... cansados de la precarización laboral, de los contratos eternos y de los salarios aniquilados por las "mordidas" de los sindicalistas-patrones.

Es necesaria una movilización de todos los trabajadores tercerizados que siga el ejemplo de los ferroviarios para dar por tierra con uno de los pilares de la flexibilización laboral en la Argentina y terminar con los negociados de los burócratas sindicales.




2 de enero de 2011

Altamira y Hospital en Palabras más, palabras menos

Tenembaum y Zlotogwiazda
entrevistan a Altamira y Hospital


28 de diciembre de 2010

No a la excarcelación de la patota, libertad a los compañeros

Marcha a Plaza de Mayo 
por la libertad de Merino y Hospital

En el día de hoy, el Partido Obrero convoca a movilizarse a las 17 horas, desde Callao y Corrientes hasta Plaza de Mayo, para reclamar la inmediata libertad de Omar Merino y Jorge Hospital, trabajadores ferroviarios, militantes del Partido Obrero y de la agrupación “Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra”, detenidos por el corte de vías del Roca, en el que se reclamaba la incorporación de los despedidos y el pase a planta de todos los tercerizados.
La marcha también se manifestará contra la excarcelación de los siete patoteros detenidos por el crimen de Mariano y reclamará por la reincorporación de los despedidos y el pase a planta permanente de todos los tercerizados.



Convocamos a los trabajadores, estudiantes, amas de casa, artistas, referentes sociales y sindicales a movilizarnos a la Plaza de Mayo para exigir la inmediata libertad a Merino y Hospital, el juicio y castigo a los responsables del asesinato de Mariano Ferreyra y la resolución de todas las demandas de los trabajadores tercerizados.

En el día de ayer, se realizó una conferencia de prensa para anunciar la marcha. El video de la misma se puede ver en este link

27 de diciembre de 2010

Respuesta al "periodista" Verbitsky

El Partido Obrero responde a las falsedades y difamaciones del “periodista” H. Verbitsky

Ante las tergiversaciones y difamaciones del “periodista” Horacio Verbitsky, publicadas en Página 12 de ayer, el Partido Obrero manifiesta:

1.-Verbitsky miente al afirmar que el conflicto se reduce a “los trabajadores de los baños”. El grupo de despedidos no reincorporados involucra a varias tercerizadas y a la propia UGOFE, donde revistan varios de los despedidos. Pero Verbitsky omite que, desde que se dictó la resolución ministerial, las tercerizadas concretaron decenas de nuevos despidos: entre ellos 15 en la empresa Herzo, 20 en Mazza Tec Tres; 5 socorristas (personal de enfermería); 5 de la empresa MAPRA. Finalmente, en lo que respecta al personal de los baños, Verbitsky se hace eco de la versión “empresarial” de que “pueden vivir de las propinas” (sic). Sugerimos que el diario Página 12 haga lo propio con la remuneración de su principal columnista.

2.-Verbitsky miente al afirmar que, según el compromiso oficial, “el lunes 20 el Ministerio firmaría la resolución por la cual a partir del 1 de enero” se concretaría el pase a planta permanente del millar de trabajadores tercerizados. No: el acta estipulaba que el 20 todos estarían ya en planta permanente. Pero el primero de este mismo mes, todos deberían cobrar, según la resolución, la categoría más baja del convenio ferroviario. Ello no ocurrió: sólo dos tercerizadas (Aumont y Confer, que representan una parte ínfima del total de trabajadores) pagaron un vale en negro por esa diferencia. Respecto de los exámenes preocupacionales citados por Verbitsky, el acuerdo establecía que fueran posteriores al ingreso y no su condición. La razón es clara: si los compañeros son aptos trabajando precarizados, también lo son para el puesto de trabajo estable.

El “preocupacional”, en cambio, fue colocado como un factor de filtro y, principalmente, de manipulación o discriminación por parte de los personeros de la burocracia sindical, quienes exigen a toda costa preservar su dictadura sobre los trabajadores del ferrocarril. En torno de este punto, al escriba oficial se le ha escapado lo más importante: a quien quiera escucharlos, los dirigentes de la UF y de la Fraternidad se han manifestado públicamente contra ese pase a planta. En el día de hoy, el dirigente Maturano, de la Fraternidad, volvió a insistir en que ese personal podría ser equiparado, pero nunca integrado a la planta ferroviaria. Este planteo ya ha ganado adeptos en el propio gabinete nacional: el ministro Alak acaba de decir que los reclamos que motorizaron el corte de vías del Roca son “imposibles de cumplir”. Verbitsky finge ignorar todo esto y da como un hecho la incorporación del millar de tercerizados. Por lo tanto, Verbitsky miente, también, al afirmar que el corte fue protagonizado por tercerizados de “otros ferrocarriles” y no del Roca. Sus falsificaciones apuntan a desautorizar la medida de fuerza de los tercerizados, y cuestionar su representatividad.

3.-Es completamente falso que Néstor Pitrola haya participado de negociación alguna en el Ministerio de Trabajo, como afirma el venal periodista del gobierno. Más falso aún es que Pitrola sea “empleado de la Legislatura”, como afirma Verbitsky. Pitrola fue asesor de Jorge Altamira cuando éste fue legislador, entre 2000 y 2003. A diferencia del mundo que frecuenta Verbitsky, donde los asesores y escribas se perpetúan en el estipendio oficial de todos los gobiernos de turno, Pitrola y todo el equipo del PO dejaron la Legislatura en 2003, junto a Altamira.

4.-Verbitsky no se priva de involucrar al PO en los incidentes en Constitución y hasta a Pitrola en persona, quien se habría “levantado de la negociación” en el Ministerio (de la que nunca participó) para que “minutos después” comenzaran los disturbios en la terminal del Roca. En la volteada, Verbitsky atribuye el final de la negociación a la “intransigencia” del PO o de los tercerizados -y en este punto vuelve a encubrir el papel del gobierno y de la patota. El periodista sabe muy bien que las negociaciones fueron interrumpidas por Tomada, incluso cuando él mismo ya se había comprometido a un acuerdo. El veto a ese acuerdo fue impuesto por Pedraza y Maturano.

En cambio, el mismo “periodista”, que presume de exhaustivo o riguroso, exime a la burocracia sindical y sus barrabravas a sueldo de toda sospecha en los hechos de Constitución, aun cuando ya han circulado fotografías que los identifican. El periodista sólo “relativiza” su acusación al PO para afirmar, a renglón siguiente, que “en general (sic) el Partido “obrero” reivindica sus acciones”. O sea que “duda” con el único propósito de equiparar al PO con un comando foquista. Pero el PO no se adjudica ni deja de adjudicarse nada. Nuestra actuación es pública, de cara a los trabajadores y a toda la opinión popular. Nuestro apoyo a las decisiones soberanas de las asambleas de ferroviarios tercerizados no constituye secreto alguno. Verbitsky mide a todos con su propia vara y trayectoria, que pasó de la conspiración foquista en los 70, a la que practica hoy junto a los servicios de inteligencia del Estado.

5.-Las acusaciones al PO por parte de Verbitsky, a su vez presidente del CELS, remiten a una cuestión de enorme gravedad: la actuación de ese organismo como querellante en la causa por el crimen de Mariano Ferreyra. Al equiparar al PO con una banda, Verbitsky hace propio el principal argumento de los defensores de los patoteros detenidos, a saber: que Mariano fue asesinado en un “enfrentamiento”. Es llamativo que en la misma columna semanal donde menciona –sólo al pasar- que hay “siete dirigentes y activistas de la UF detenidos” (por el crimen de Mariano), no diga una palabra de la cuestión crucial de la semana: el pedido de excarcelación que los abogados de esa patota acaban de formular. En la audiencia donde se consideró ese pedido, los abogados del CELS no se pronunciaron sobre la excarcelación. En nombre del garantismo, el CELS acompaña al gobierno nacional en su capitulación ante la patota de Pedraza, que es la que boicotea una salida al conflicto ferroviario y la que está conspirando, todo el tiempo, por la libertad de sus siete detenidos. El CELS debe repudiar los términos del ataque de Verbitsky al PO. De lo contrario, está inhabilitado para actuar como querellante en el crimen de Mariano Ferreyra.

6.- ¿A dónde apunta Verbitsky con este rejunte de falsificaciones? En primer lugar, estamos ante una convocatoria a la criminalización del PO y de la lucha de los tercerizados. La columna de Verbitsky ha oficiado como acta de detención de Hospital y Merino, militantes del PO y de Causa Ferroviaria, apresados en la tarde de ese mismo domingo 26. En segundo lugar, Verbitsky quiere encubrir la complicidad oficial con la patota -y la de él mismo- para con el pedido de excarcelación formulado por los Pedraza y sus defensores. Pero existe un motivo final y de fondo: Verbitsky necesita contener a los propios partidarios del kirchnerismo, que van descubriendo los compromisos de fondo que unen a su gobierno con la patota sindical. Mal que le pese al redactor oficial, la lucha contra la tercerización y contra la impunidad se abrirá camino.

Comisión Ejecutiva del Partido Obrero
27 de diciembre de 2011
(el texto fue redacto ayer, día en que se publicó la nota)

26 de diciembre de 2010

El gobierno persigue al PO y defiende a la patota asesina

Criminalización de los tercerizados y el PO
una operación política para proteger a la patota de Pedraza
y mantener el trabajo precario

  1. El nuevo ministerio de Seguridad, creado en nombre del ‘garantismo’, debutará con la forma más burda del despotismo estatal contra el pueblo: la criminalización de la protesta social y, aún más, la persecución política contra los partidos que actúan junto a sus reclamos. No otra cosa significa la denuncia penal contra el Partido Obrero, a raíz de nuestro compromiso con la lucha de los tercerizados del ferrocarril. La escalada contra el PO se funda con acusaciones inverosímiles. Además de achacarnos el apoyo a los obreros tercerizados, el secretario Schiavi nos endilga los desmanes de Constitución, producidos contra la lucha de los tercerizados. La acción “disolutoria” del PO sería a favor del corte de vías y en contra de él, todo al mismo tiempo. En cualquier caso, la amalgama demuestra la intención de criminalizar al PO a cualquier precio. Alertamos sobre ello y convocamos a todas las organizaciones obreras, estudiantiles y partidos a defender el derecho del PO a actuar como lo ha hecho siempre, junto a la clase obrera.


  2. La escalada del gobierno contra los tercerizados, y el ataque al PO, es una gigantesca cortina de humo para encubrir a los verdaderos responsables de este conflicto: nos referimos a Antonio Luna, subsecretario de Transporte Ferroviario, José Pedraza, y Francisco Maturana, de las cúpulas de la UF y la Fraternidad. Hace ya cuarenta días, una resolución del ministerio de trabajo disponía, en primer lugar, la reincorporación de 217 trabajadores, tercerizados y de la concesionaria UGOFE; en segundo lugar, el pase a la planta permanente del ferrocarril de los 1500 tercerizados del Roca; en tercer lugar, y hasta que se produjera ese pase a planta, se disponía la equiparación salarial de los tercerizados según el escalafón más bajo del convenio ferroviario. El Ministerio difundió a la prensa esta resolución, con el nombre y apellido de todos los trabajadores involucrados. Por donde se la mire, ese acta ha sido incumplida: 56 despedidos aún no han sido reincorporados, con el agravante de que se han despedido en el interín a tantos tercerizados como los que fueron reintegrados a sus tareas. La promesa del pase a planta, que debía sustanciarse a partir del 1º de diciembre, ha pasado vagamente «al 2011». Mientras tanto, nadie ha recibido equiparación salarial alguna.

  3. Las razones de este incumplimiento las ha dado, en la tarde de ayer, Francisco Maturana, cuando juró ante el periodista Zlotowajda que «ningún tercerizado pasará jamás a planta permanente», ya que «los nuevos puestos del ferrocarril se asignan, en un 80%, para la UF, y en una 20%, para La Fraternidad». A través de este régimen, la burocracia sindical se asegura el ingreso de elementos afines, que le permitan seguir ejerciendo su dictadura contra los trabajadores del ferrocarril. Mientras tanto, la propia burocracia es empresaria de las tercerizadas, o sea que lucra con la miseria salarial y la precarización laboral de quienes reclaman su pase a planta. Por estos dos motivos, pero no sólo por ellos, Pedraza y Maturana han colocado un veto al ingreso de los tercerizados. En la tarde de ayer, los representantes de los despedidos y el ministro Tomada habían llegado a un compromiso, que permitía el levantamiento de la medida (un pago de dos mil pesos a los despedidos que no fueron reincorporados, a modo de paliativo hasta que se resolvieran las cuestiones de fondo). Pero después de un cuarto intermedio, el ministro se desdijo. Las razones son claras: Pedraza y Maturana le habían bajado el pulgar a ese compromiso. Simultáneamente, comenzaban los desmanes en Constitución, en nombre de los cuales se interrumpieron las negociaciones.


  4. La matriz de esos desmanes excede, por mucho, a los “pasajeros indignados”: el apedreo a las ambulancias ya había sido perpetrado por las patotas que se infiltraron, días atrás, en Soldati, en este caso, detrás de los vecinos. En la gresca de Constitución, está la mano inconfundible de la patota sindical, los barrabravas y demás provocadores bancados por el Estado. Pero las provocaciones de Pedraza y los suyos apuntan más lejos que a la defensa de un negocio propio. A cada paso que da, la burocracia ferroviaria exige la excarcelación de sus siete patoteros a sueldo, detenidos por el crimen de Mariano Ferreyra. Ocurre que el hilo conductor de la causa y de sus cargos apuntan, inexorablemente, a José Pedraza y Juan Carlos Fernández. Pedraza necesita liberar a la patota para poder bajarse, él mismo, del banquillo. Al pudrir el acuerdo con los tercerizados, y montar el escenario de Constitución, la burocracia sindical le ha enviado su advertencia al gobierno: «o excarcelan a la patota, o se pudre todo». Con esta extorsión, Pedraza tiene secuestrado al gabinete nacional. Ese gabinete, claro está, prefiere el secuestro a pasar por el mal trago de enfrentarse a los Moyano o los Pedraza. Los necesita para seguir preservando la tercerización, que es lo que le reclama toda la clase patronal argentina.

  5. Las acusaciones al PO y a los tercerizados pretenden disimular ese completo sometimiento del gobierno, y sobre todo de sus “garantistas” o “renovadores”, a la dirección sindical que participó de las 3 A, colaboró con la dictadura y continúa asesinando luchadores, como ha ocurrido con Mariano Ferreyra. Llamamos a defender la lucha de los tercerizados, por la reincorporación de todos los despedidos y su inmediato pase a planta, por el derecho a la luchar por esos objetivos; abajo la criminalización de la protesta social; cárcel a Pedraza, no a la excarcelación de la patota que mató a Mariano.
Partido Obrero

20 de octubre de 2010

La Burocracia asesina a compañero del PO


Compañero del Partido Obrero asesinado por la burocracia ferroviaria

En horas de este mediodía, ha sido asesinado por la burocracia ferroviaria de Pedraza,  con la completa complicidad del gobierno y las fuerzas policiales que liberaron la zona, el compañero Mariano Ferreyra, joven de 23 años,  militante del Partido Obrero y de la Unión de Juventudes por el Socialismo y trabajador ferroviario.

En hechos que están absolutamente documentados por los medios de comunicación y en el transcurso de una manifestación contra el trabajo en negro y la tercerización, una patota que responde a la burocracia asesina de la Unión Ferroviaria, dio muerte a nuestro compañero e hirió de gravedad a varios compañeros y compañeras más.

El Partido Obrero de Mar del Plata, con profundo dolor e indignación, llama a toda la población de nuestra ciudad a pronunciarse contra este gravísimo hecho que demuestra, una vez más, que la vida de los trabajadores, bajo este régimen social, vale lo que vale una bala.

Nos convocamos hoy a las 17 hs frente a la catedral para manifestar públicamente nuestro repudio a los asesinos y sus cómplices, y hacerle saber a la ciudadanía toda que no nos amedrentarán y seguiremos luchando por nuestros derechos y los de nuestros compañeros y por el completo esclarecimiento de este crimen y el juicio y castigo a todos los implicados y sus cómplices.

Comité Regional Mar del Plata del Partido Obrero

Alejandro Martínez 155 420 728
Nancy Carvajal        155 254 963
Ernesto López          156 869 374
Amalia Sesma          154 244 189